Ellos mismos se definen como desarrolladores de "software alternativo y customizado para varios dispositivos basados en Android" y sus roms están diseñadas para aumentar el rendimiento y la estabilidad de las roms de fábrica de los terminales a través de una serie de aplicaciones y funciones que en los terminales de serie no podemos encontrar.
Este equipo empezó a formarse a partir de que su fundador, Steve Kondik, se compró un HTC Dream. Como sabemos, el Dream fué el primer teléfono con Android y, por lo tanto, uno de los primeros en tener acceso root. Una vez rooteado, Kondik pudo cocinar su primera rom (CyanogenMod 3.1, para Dream y Magic), y con el tiempo se le han ido uniendo colaboradores hasta formar una enorme comunidad.
Fué a partir de la versión 4.1.11.1 cuando empezaron los problemas de Cyanogen con Google por la inclusión de las Google Apps en las roms. Kondik recibió un mail de Google avisándole de que distribuir estas aplicaciones con una rom no oficial no era legal, así que Cyanogen dejó de desarrollar roms por un tiempo, hasta que encontró la solución, que no fué otra que distribuir la rom por un lado y las Google Apps por otro.
Actualmente la lista de terminales para los que da soporte Cyanogen asciende hasta casi los 30, y muchos otros reciben roms con alguna parte extraída directamente de Cyanogen, o se portan para que puedan ser utilizadas íntegramente en otros terminales.
Y ahora unos cuantos datos curiosos:
- la versión 7 de Cyanogen (basada en Gingerbread) se ha instalado más de 500000 veces
- el terminal que registra el número superior de instalaciones de Cyanogen es el HTC Desire, con unas 70000, seguido por el HTC Evo 4G con unas 40000
- fue la primera rom en incluir un gestor de actualizaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario